mié 15 de octubre de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Autos ecológicos

Ferrari presenta el corazón de su futuro modelo eléctrico

La marca de Maranello cumplió y empieza a mostrar su primer modelo a baterías, que llegará el próximo año

Ferrari presenta el corazón de su futuro modelo eléctrico

Ferrari se prepara para entrar de lleno a la era eléctrica con un modelo que definitivamente dará que hablar, y como actualmente parece que la barrera de los 1.000 CV no es difícil de superar (especialmente para las marcas chinas), en Maranello tienen más que claro que no solo deben sorprender con la potencia, sino también con la dinámica

Luego de que los espías hayan cazado un Xiaomi SU7 Ultra en las oficinas de Maranello, Ferrari está presentando el corazón de su futuro modelo eléctrico, que por ahora se conoce extraoficialmente como "Elettrica".

Ferrari Elettrica: chasis 

El auto nace de una plataforma con 2.960 mm de distancia entre ejes, y los asientos del conductor y acompañante ubicados cerca del eje delantero, buscando copiar la postura de las berlinettas con motor posterior, aunque esto generó un desafío técnico: lograr una óptima absorción de energía en caso de impacto. Eso sí, el peso será de 2.300 kg (el mayor de todas las Ferrari).

La marca decidió usar las torres de amortiguación como elementos de absorción, al igual que los motores eléctricos, de manera que el impacto sea disipado antes de que llegue a la estructura del chasis. La marca también señala el uso de un 75% de aluminio reciclado en el auto.

En la parte trasera, se estrena el primer subchasis mecánico elástico de Ferrari, que busca mejorar el confort de marcha y el aislamiento, utilizando bujes específicos, diseñados para filtrar las vibraciones de las ruedas y los motores. Además, para contener el peso de la enorme pieza autoportante, se fabricó en base a una tecnología denominada "fusión hueca", y la idea de es que también sea de fácil acceso para su mantenimiento y reparación

Ferrari Elettrica: batería

La batería es parte de la estructura del chasis ("cell-to-body"), lo que permite que el auto tenga un centro de gravedad más bajo (80 mm versus una Ferrari convencional).

La fabricación de la batería está patentada por Ferrari, y tiene una capacidad de 122 kWh y una densidad de 195 Wh/kg, la más alta de cualquier auto eléctrico de producción. La arquitectura eléctrica de 800V soporta cargas DC de hasta 350 kW, para tiempos de espera mínimos. La promesa es superar los 530 kilómetros de autonomía.

La batería, diseñada y ensamblada en Maranello, está compuesta por 15 módulos (seis filas dobles, una fila simple y dos módulos superiores). Cada módulo contiene 14 celdas conectadas en serie, y todo el sistema de refrigeración viene integrado.

Ferrari Elettrica: propulsión

La Ferrari "Elettrica" tendrá cuatro motores eléctricos, dos por eje. En el frente, estará la estructura de la F80,que desarrolla 282 CV (210 kW), mientras que el mayor despliegue de poder se hará en el eje trasero, con dos impulsores que agregan 831 CV (620 kW). La suma no es lineal, pero Ferrari asegura un pico máximo de 986 CV, logrando aceleraciones de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y velocidades de hasta 310 km/h.

Con el selector eManettino, los conductores podrán elegir entre distintos modos de manejo (Range, Tour, Performance), mientras que con las levas detrás del volante podrás ajustar el despliegue de torque y la regeneración de energía. La marca afirma que el auto puede entregar cerca de 8.000 Nm al piso, de los cuales 3.500 Nm son aportados por el e-Axle frontal. Además, si te gustan los desafíos y querés jugar en modo experto, el tren delantero se podrá desconectar.

Otro dato importante es que los motores tienen una eficiencia energética del 93%, gracias a la integración de los sistemas eléctricos, o sea que se aprovecha hasta el último volt. Además, Como los motores síncronos pueden girar entre 25.000 y 30.000 rpm, se necesita un sistema de lubricación forzada por cárter seco, así como radiadores integrados

Ferrari Elettrica: inversores

El inversor se encarga de transformar la corriente de alta tensión en alterna, y viceversa, y es clave en el flujo de energía. Ferrari logró reducir esta pieza al máximo, buscando integrar lo más que se pudiera sus distintos componentes.

Lo más llamativo es la función de toggling, que alterna con frecuencia el estado del inversor para que se mantenga una entrega de par continua, pero también se puedan lograr 10 kilómetros extra de autonomía gracias a su eficiencia.

Ferrari Elettrica: sonido

Para evitar el efecto de sonidos emulados falsos, Ferrari quiere recurrir a algo diferente y más auténtico, un sensor que capta las frecuencias del tren motriz, con un efecto similar al funcionamiento de una guitarra eléctrica. No sabemos cómo va a funcionar en la vida real, pero no hay Ferrari si no tiene un sonido dramático o especial, lo que significa que aún quedan sorpresas por develar.

Por otro lado, como todo lo electrónico emite zumbidos y sonidos de alta frecuencia, al igual que los motores, Ferrari tiene su propio sistema de cancelación de ruidos a nivel de hardware, por así decirlo.

El resto

A todo el paquete mencionado, se suman los siguientes elementos:

  • suspensión activa
  • dirección a las cuatro ruedas
  • modos de tracción
  • cinco niveles de torque seleccionables (Torque Shift Engagement)
  • cinco juegos de neumáticos run-flat de tres proveedores diferentes (bajan en un 15% la resistencia a la rodadura sin sacrificar adherencia).

La Ferrari Elettrica pasará a la historia como el modelo más sofisticado jamás fabricado por la marca, y las expectativas son tan altas que hasta asusta lo que puede llegar a pasar si el auto no es aceptado comercialmente. Por ahora, habrá que esperar hasta el próximo año para ver de qué es capaz.

Oportunidades de compra

Avatar de Candela Viyella

Candela Viyella

Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Contactar

Jorge Beher recomienda