mié 20 de agosto de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Autos ecológicos

VW dice que Sudamérica necesita sus híbridos e ilusiona con el T-Roc

Volkswagen adelanta la segunda generación de su exitoso crossover, y su CEO habló sobre nuestra región. ¿Vendrá a Argentina?

VW dice que Sudamérica necesita sus híbridos e ilusiona con el T-Roc

En 2017, Volkswagen lanzó el T-Roc en Europa, un crossover del segmento B que se posicionaba entre los T-Cross y Tiguan, y que fue un éxito de ventas en varios mercados del Viejo Continente, incluso superando al Golf en algunas ocasiones, especialmente gracias a su variedad de versiones, incluyendo opciones convertibles y deportivas con el apellido “R”.

Ahora, VW está preparando la segunda generación de su exitoso crossover, y a pesar de que nunca llegó a nuestra región, curiosamente, el CEO de la marca mencionó a Sudamérica.

¿Se viene el VW T-Roc a Sudamérica?

Así sería el nuevo VW T-Roc, según filtraciones

La revista Autocar afirma haber hablado con Thomas Schäfer, CEO de VW, quien aparentemente dio unas declaraciones muy interesantes, aunque hay algo de confusión.

La segunda generación del T-Roc será un modelo fundamental para VW, ya que será su primer vehículo de producción en serie con tren motriz híbrido convencional (los anteriores habían sido limitados como el XL1 o incluso únicos).

Según Schäfer, la decisión de volcarse por un tren motriz híbrido se debe a que algunas regiones están inclinándose por estos tipos de tecnologías, entre ellas, Sudamérica, donde - en sus palabras- hay “necesidad por un conjunto HEV".

La confusión llegó cuando el CEO hizo una relación específica entre el T-Roc y nuestra región, ya que afirmó que este modelo esta “hecho en Sudamérica para Sudamérica”, pero la realidad es que al menos por ahora no se produce ni se comercializa de este lado del charco.  ¿Habrá sido un error del ejecutivo? ¿un malentendido entre la revista y el CEO? ¿o un adelanto de lo que podría venir a futuro? Solo el tiempo lo dirá.

Si bien todavía se desconocen las dimensiones de la nueva generación, el nuevo T-Roc mantendrá la plataforma MQB y podría posicionarse en lo más alto del segmento B, como una alternativa superior a los T-Cross y Nivus (Taigo en Europa), o incluso podría compartir el segmento C-Small o C- con el Taos, como una propuesta "más crossover".

Dejando atrás la confusión sobre el T-Roc en Sudamérica, es importante mencionar que el medio afirma que el tren motriz electrificado del T-Roc también impulsaría a los nuevos Golf y Tiguan híbridos, que sí se producirían y venderían en nuestra región, por lo que deberíamos ver estas tecnologías tarde o temprano.

El tren motriz híbrido (HEV) de VW funcionaría como el de Toyota, en el que el motor eléctrico y el de combustión pueden mover el vehículo por su cuenta, o trabajar en conjunto para lograr mejorar los consumos y las prestaciones, y las baterías no necesitarán enchufarse.

Todavía tendremos que esperar para saber cuál será el motor de combustión elegido para este tren motriz, y también para saber las cifras del conjunto eléctrico, así que, a calmar la ansiedad hasta el debut del nuevo T-Roc.

VW Tera en Argentina

Juan Ignacio Gaona recomienda

Autocosmos de viste de esta marca Autocosmos de viste de esta marca