jue 03 de julio de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Novedades

El Gobierno facilita la homologación y habilita la importación particular de vehículos

Se decretaron cambios en las exigencias de las Licencias de Configuración de Modelos en Argentina, y te contamos todo.

El Gobierno facilita la homologación y habilita la importación particular de vehículos

A mediados de junio, te contamos que el Gobierno argentino preparaba cambios en las homologaciones de los vehículos, y finalmente, hoy se publicaron las medidas en el Boletín Oficial. A continuación, te contamos los cambios.

Cuáles son los cambios

Quieren habilitar la importación particular de autos 0km en Argentina

La nueva Resolución 271/2025 permitirá que se faciliten las tareas de homologación de vehículos, gracias a las modificaciones en la Licencia de Configuración de Modelo, certificado que determina que un vehículo cumple con los requisitos de seguridad activa y pasiva vigentes.

Tal como se había anticipado, ahora se reconocerán homologaciones emitidas por varios organismos a nivel mundial, incluyendo:

  • Laboratorios acreditados o reconocidos por el Organismo Argentino de Acreditación (O.A.A.).
  • Laboratorios detallados en los listados vigentes del documento TRANS/WP.29/343, emitido por la O.N.U
  • Laboratorios acreditados por organismos pertenecientes al “International Laboratory Accreditation Cooperation” (ILAC).
  • Laboratorios cuyos ensayos tengan acreditación de conformidad con la Norma ISO 17025.
  • Laboratorios internos o externos con el documento Blue Ribbon Letter, emitido por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA)
  • Laboratorios tipo IV y V de la Red de Laboratorios para la Industria Automotriz
  • Otros laboratorios, según la evaluación que realice el Instituto Nacional De Tecnología Industrial (INTI).

Por otro lado, también se destaca que las “personas humanas” podrán importar un vehículo por año de forma particular, siempre y cuando cumpla con la LCM o una Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE). Eso sí, el vehículo importado no podrá ser transferido por dos años desde su nacionalización.

La publicación en el Boletín Oficial afirma que estas modificaciones tienen como objetivo ampliar la cadena de comercialización y optimizar de las condiciones exigidas para la importación, desembocando en una “mejora del parque automotriz, sin que ello genere afectación a la seguridad”.

Juan Ignacio Gaona recomienda