vie 04 de abril de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Industria

Diputados aprobó un proyecto de ley que busca favorecer a la industria automotriz nacional

Contempla inversiones, creación de puestos de trabajo y beneficios impositivos, entre otros puntos.

En la noche de ayer, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley de promoción de inversiones en la industria automotriz autopartista y su cadena de valor, mismo que fuera anunciado por el Gobierno nacional en marzo del 2021, y que contempla una importante serie de beneficios para el sector.

El dictamen contó con 227 votos a favor, una abstención, y ocho en contra. Quienes apoyaron la iniciativa fueron los integrantes de los bloques del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Ser y el Movimiento Popular Neuquino, mientras que el Frente de Izquierda, Avanza Libertad y La Libertad Avanza la rechazaron.

Vale mencionar que el proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), y de los sindicatos SMATA y UOM. Ahora, el proyecto deberá ser tratado en el Senado.

¿Qué contempla el proyecto de ley?

El proyecto de ley tiene como fin brindar apoyo al sector automotriz, a través de diversas maneras. Como eje principal, contempla la creación de un Régimen de Promoción de la Industria Automotriz Autopartista y su Cadena de Valor, cuyos objetivos serán:

  • Promover inversiones en la industria automotriz
  • Fortalecer su cadena de valor
  • Generar puestos de trabajo de calidad
  • Fomentar una mayor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador
  • Desarrollar nuevos modelos y autopartes, con escala y competitividad
  • Impulsar motorizaciones ecológicas (híbridos, eléctricos, de celda de combustible -hidrógeno- y a gas, entre otras)
  • Cuidar el medioambiente
  • Mejorar la seguridad vehicular

Para alcanzar dichas metas, el Régimen tendrá a su cargo la generación de un Programa de Fomento a Nuevas Inversiones, así como también del Instituto de la Movilidad.

Siendo más precisos, entre la vasta serie de medidas que contempla el proyecto de ley, se encuentran puntos como:

  • Declarar a la industria automotriz autopartista como “industria estratégica” del país
  • Inversiones en bienes de capital nuevos y obras de infraestructura
  • Porcentaje determinado de piezas nacionales para los bienes producidos
    Desde autos hasta la fundición de materiales, pasando por motores, cajas y ejes
  • Inversiones: Reducción del plazo de devolución del IVA, de seis a tres años
  • Exención del derecho a la exportación hasta el 2031 (actualmente es hasta finales de 2022)

Para conocer más sobre el proyecto de ley, te recomendamos leer su versión digital.

Ahora te toca a vos: ¿Qué opinás sobre el proyecto de ley? Compartí tu punto de vista en los comentarios, siempre con respeto y argumentos para que podamos tener un diálogo que nos ayude a pensar.

Test FIAT Cronos 1.3 S-Design | El rey de ventas en Argentina

Juan Manuel Cardozo recomienda