dom 16 de noviembre de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Tips y Consejos

¿Se pueden saltar marchas en autos con caja manual?

Respondemos una duda muy común con una guía para pasar cambios de forma más segura y sin dañar componentes muy costosos.

¿Se pueden saltar marchas en autos con caja manual?

En la modernidad, cada vez hay más vehículos con cajas automáticas que simplifican la conducción, que con el correr del tiempo se fueron perfeccionando cada vez más para ser más rápidas y elegir el cambio adecuado para cada situación, pero también siguen existiendo vehículos manuales, y a pesar de tener muchos años, se siguen presentando algunas dudas en los usuarios.

Una de las incertidumbres más comunes es si se pueden “saltar” cambios, por ejemplo, pasar de segunda a cuarta y viceversa, sin una marcha intermedia, tal como hacen las cajas automáticas más recientes, y la respuesta te la dejamos a continuación, para nuestra sección Tips y Consejos.

¿Se pueden saltar cambios en autos manuales?

Si bien muchos piensan que no se deben saltar marchas en un auto manual, la respuesta es que hay que saber realizarlo correctamente, ya que un error podría terminar en desgaste prematuro o daños en los componentes, que no son necesariamente baratos.

Para saltar marchas correctamente, es fundamental que conozcas el vehículo que estás conduciendo, centrándote en la velocidad y –especialmente- en las revoluciones del motor. Además, es importante recalcar que siempre se recomienda circular a más de 1.000 rpm, para evitar desgastes innecesarios en el motor y la caja y que el impulsor esté más cerca del régimen óptimo de potencia y torque.

Supongamos que sabés que en tu vehículo si ponés cuarta a 40 km/h, el motor gira a más de 1.000 rpm, en caso de ir circulando en segunda y querer saltarte la tercera, lo ideal es que realices el siguiente procedimiento:

  • Acelerá hasta los 40 km/h
  • Hacé el cambio lo más suave posible
  • Soltá el embrague poco a poco, dejando caer las rpm lentamente

El procedimiento va a hacer que las marchas se sincronicen y no se genere desgaste excesivo, además de hacer que el cambio sea más suave para los ocupantes.

Importante: si notás que luego de realizar el cambio de marcha, las revoluciones quedaron muy bajas y al vehículo le cuesta acelerar, bajá un cambio para no forzar el motor ni los componentes de la transmisión.

¿Y en el caso de los rebajes?

En el caso de querer bajar cambios, es importante que sepas que va a pasar lo inverso que al subirlos, ya que se va a reducir la velocidad y las rpm van a aumentar.

Si por alguna razón querés saltar una marcha para abajo (supongamos, pasar de quinta a tercera), también es fundamental que sepas el rango de revoluciones a las que gira el motor de tu auto según la velocidad y el cambio.

Antes de hacer el “doble rebaje”, es importante que las rpm en el cambio superior sean bajas, ya que, si se superan las revoluciones máximas del motor, se generan los famosos “money shifts” (cambios de marcha costosos), dañando componentes del tren motriz, incluyendo la transmisión, que no suele ser barata.

En caso de querer hacer rebajes, la forma más recomendable de realizarlo es ir bajando de a un cambio, acelerando suavemente con el embrague apretado para compensar la caída de rpm (rev-match), cuidando los componentes del motor y la transmisión, además de evitar “tirones” que podrían ser molestos para los ocupantes.

Importante: algunos vehículos cuentan con la función “rev-match” (por ejemplo, en Toyota se denomina “iMT”), que se encarga de aumentar las revoluciones sin que tengas que apretar el acelerador, no solo para suavizar el paso a una marcha menor y hacerlo más rápido, sino también para realizarlo de manera más segura, cuidando los componentes del tren motriz.

Esperamos que estas recomendaciones te ayuden a saber cómo realizar cambios de marcha más seguros y eficientes, y si querés saber más sobre el funcionamiento y mantenimiento de tu auto, podés leer nuestra sección Tips y Consejos.

Juan Ignacio Gaona recomienda