Hace tiempo que te venimos contando sobre Xiaomi, el gigante tecnológico que en 2021 decidió adentrarse en el mundo de los autos con Xiaomi Automotive, y desde entonces generó mucho revuelo, vendiendo toda su capacidad de producción hasta 2027, e incluso superando a Tesla en ventas; pero no todo es color de rosa.
Actualmente, la gama de Xiaomi Automotive está compuesta por dos modelos, ambos eléctricos:
Cada modelo tiene diversas variantes, y el protagonista de esta nota es el SU7 Ultra, que se presentó en noviembre de 2024 como la variante más potente del sedán eléctrico, y si bien tuvo diversos logros como el récord de vuelta en Nürburgring para un auto a baterías (aunque recientemente fue superado por el Yangwang U9 Xtreme), también tuvo algunas polémicas, como pérdidas de potencia, choques, y hasta robos de la insignia delantera de las primeras unidades (estaba bañada en oro de 24 quilates)
La nueva polémica que le costó muy caro a Xiaomi

Desde mediados de 2025, Xiaomi se viene enfrentando a quejas de los clientes por “publicidad falsa”, y nuevamente, el SU7 Ultra es el protagonista.
La marca ofrece como opcional un capot de fibra de carbono, que según Xiaomi tiene dos conductos que mejoraban la refrigeración y el paso del aire, pero un cliente decidió desmontarlo y compararlo con el de aluminio que trae originalmente el modelo, dándose cuenta que eran muy similares, que los conductos son más estéticos que funcionales, y que el único beneficio es que reduce 1,3 kg de peso.
El capot opcional tenía un precio de 42.000 yuanes (alrededor de 5.800 dólares), y en mayo, luego de las primeras quejas, Xiaomi intentó ofrecer dos “soluciones” para los clientes:
- Para los pedidos no entregados, se les ofreció optar por el capot de aluminio
- Para los pedidos entregados, les ofreció a los clientes alrededor de 2.000 yuanes (en torno a los 280 dólares)
Lógicamente, los compradores rechazaron la oferta y decidieron escalar el caso, llegando a reunir a al menos 300 usuarios que presentaron sus quejas.

El cliente que descubrió la polémica decidió llevar el caso a juicio, y la justicia resolvió que el usuario tenía razón, por lo que la marca deberá pagar:
- 20.000 yuanes (2.800 dólares) equivalentes al depósito
- 126.000 yuanes (17.640 dólares) como compensación
- 10.000 yuanes (1.400 dólares) de gastos legales
Es importante mencionar que Xiaomi intentó apelar, pero el Tribunal Popular Intermedio de Suzhou, en Jiangsu, China, rechazó la solicitud, manteniendo la “multa”, y dejando a alrededor de 300 usuarios a la espera de respuestas.