
En septiembre de 2025, las ventas globales de BYD Group registraron una caída interanual del 5,9%, luego de vender 393.060 unidades, y poniéndole fin a los dos meses de estancamiento que tuvo el gigante chino en julio y agosto, cuando las cifras prácticamente no tuvieron variaciones.
El principal factor detrás de la caída es la marca BYD en sí, que acumula tres meses consecutivos de números negativos en su mercado local, promediando un retroceso del 20%.
Uno de los segmentos más afectados es el de los vehículos híbridos enchufables (PHEV): durante septiembre de 2025, las ventas de BYD en esta categoría cayeron un 25,6%, con 188.010 unidades, marcando seis meses seguidos de retrocesos desde abril. En contraste, las ventas de vehículos 100% eléctricos (BEV) crecieron en un 24,3%, alcanzando 205.050 unidades en el mismo mes.
Lo que evita un desplome mayor para BYD son tres factores clave:
- el crecimiento de los BEV
- las exportaciones.
- el buen desempeño de sus submarcas
La submarca Fang Cheng Bao, enfocada en SUV y todoterrenos, creció 345% con 24.121 unidades, mientras que las ventas de Denza, su firma premium, subieron un 20,5% con 12,407 unidades, y Yangwang, dedicada a modelos de alto desempeño, avanzó 145% con 758 unidades.
En el acumulado del tercer trimestre de 2025, el Grupo chino vendió 1.105.591 unidades a nivel global, lo que significa una caída del 2,1% con respecto al mismo periodo de 2024, y representa el primer retroceso trimestral desde 2020. Las ventas de PHEV descendieron en un 23,7% con 523.069 unidades, mientras que los BEV crecieron un 31,4% con 582.522 vehículos.
Por ahora, quedará ver si las ventas de BYD siguen cayendo o si habrá una recuperación, pero lo que si sabemos es que la marca china está desembarcando en Argentina con tres modelos, y ya podés conocer su gama, equipamiento, fichas técnicas, y más en el Catálogo de Autocosmos.
Prueba BYD Seal en Chile