vie 03 de octubre de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: Peugeot 403

El primer modelo que la marca del león produjo en nuestro país tuvo dos vidas y dos opciones únicas en el mundo. Esta es su historia.

Autos Clásicos de Argentina: Peugeot 403

Entre las muchas marcas de autos que produjeron sus vehículos en Argentina, Peugeot es una de las más recordadas, e incluso sigue fabricando modelos en nuestro país en la planta de El Palomar, pero ¿dónde y cuándo empezó todo?

Los inicios de Peugeot como fabricante de autos en Argentina se deben principalmente al 403, un modelo exitoso en nuestro país, del que incluso tuvimos dos variantes únicas en el mundo. A continuación, te contamos su historia, para nuestra sección Autos Clásicos de Argentina.

Los orígenes de Peugeot en Argentina

La relación entre Peugeot y Argentina se extiende hasta principios del Siglo XX, ya que los importadores Recht y Lehmann se encargaron de traer las primeras unidades de los triciclos de la marca del león, y en 1904 trajeron cuatro unidades del Type 57, hasta que la Primera Guerra Mundial interrumpió sus operaciones.

En la década de 1920, se reanudó la importación y comercialización de los vehículos de Peugeot en Argentina, incluyendo autos, bicicletas y hasta los pequeños y económicos “quadrilletes”, y luego de que la representación de la marca pasara por diversas manos, la Segunda Guerra Mundial hizo que cesaran las operaciones otra vez.

Una vez terminado el conflicto bélico, se importaron algunas unidades de los Peugeot 202 y 203, pero la masificación llegó en 1955, cuando se fundó D.A.P.A.S.A (Distribuidora Automóviles Peugeot Argentina S.A.) empresa que se encargó de traer y comercializar modelos de la marca del león a nuestro país, entre ellos, el 403 francés.

Como el Peugeot 403 importado fue bien recibido en Argentina, la marca le otorgó la licencia a I.A.F.A. (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles) para armarlo en nuestro país, y se comenzó a construir una planta en Berazategui, que demandó una inversión inicial de 750 millones de pesos.

En 1958, I.A.F.A comenzó a ensamblar los 403 en Argentina y, debido a su éxito, en 1960, la empresa lo empezó a fabricar en la nueva planta de Berazategui, con un nivel de integración nacional de alrededor del 56% (que para 1964 debía llegar al 90%), y el objetivo de hacer 4.000 unidades anuales, cifra que al cabo de dos años debía crecer en 1.000 autos.

Así era el Peugeot 403 argentino

Foto: Archivo de Autos

En términos de diseño, el Peugeot 403 argentino era prácticamente idéntico al modelo europeo, y se destacaba por sus proporciones prominentes y voladizos largos, además de líneas redondeadas que le daban un aspecto muy elegante. 

En términos mecánicos, el 403 argentino era impulsado por un cuatro cilindros en línea de 1.5 L, que entregaba 58 CV y 101 Nm, y estaba asociado a una caja manual de cuatro relaciones, con palanca al volante.

En materia interior, el 403 tenía un planteo sobrio, pero no prescindía de equipamiento, y se destacaba principalmente por elementos como su techo solar (que se mantuvo en sus sucesores), y la posibilidad de reclinar los respaldos de los asientos delanteros para formar una “cama” junto a los posteriores.

Si bien en Europa hubo muchas opciones de carrocería, incluyendo una rural y hasta una descapotable, y algunas de ellas llegaron de manera importada a nuestro país, en Argentina solo se produjo en silueta sedán hasta 1965, cuando tuvo que ser discontinuado por un rejunte de “problemas”, pero la historia sigue gracias a dos versiones exclusivas de nuestro mercado.

La Peugeot 403 pickup "T4B"

En 1967, ya con el 403 sedán discontinuado en nuestro país, S.A.F.R.A.R (Sociedad Franco Argentina de Automotores) lo revivió de una forma muy interesante, estrenando una versión pickup denominada “T4B”, siglas que nunca se anunció si tenían un significado específico.

Si bien la 403 pickup ya se ofrecía en Europa, el modelo argentino tenía algunas particularidades, especialmente porque era una suerte de “Frankenstein”, mezclando la carrocería y el chasis del 403, con el motor 1.6 L de 65 CV del 404

La decisión de Peugeot de hacer un “híbrido” entre dos modelos es muy curiosa, pero tenía una explicación: la marca no quería que sus utilitarios se relacionaran con sus modelos principales, que se posicionaban como vehículos “tope de gama”, y por eso, "reciclaban" el anterior para sus versiones de trabajo.

Por más que parezca arriesgada, la estrategia se replicó en modelos posteriores de la marca, por ejemplo:

  • Cuando se vendía el 504, los utilitarios fueron 404
  • Cuando llegó el 505, las pickup eran 504.

Otro dato interesante de la 403 pickup fue que más adelante debutó una variante de doble cabina, carrocería única en el mundo.

Finalmente, las 403 T4B se discontinuaron en 1973, ya con el 504 en las calles argentinas, y dando paso a la pickup del 404.

El accidentado fin del Peugeot 403 en Argentina

Peugeot 403 junto al 504 en Autoclásica

Si bien el 403 era un modelo muy interesante y venía teniendo éxito en Argentina tanto a nivel comercial como automovilístico (destronó al “imbatible” Borgward Isabella), hubo un rejunte de cosas que provocaron su despedida en Argentina.

El principal factor que afectó a la producción del 403 en Argentina fue los problemas que tuvo que enfrentar I.A.F.A, ya que, en 1964, intentó unirse a ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores de la República Argentina), pero su solicitud fue rechazada, y junto a las sospechas de contrabando de piezas desde Francia, terminaron haciendo que la empresa sea liquidada.

Finalmente, en el marco de su cierre y liquidación, I.A.F.A acordó que la producción de los modelos de Peugeot pasaba a manos de la empresa S.A.F.R.A,siguieron fabricando el 403 hasta 1965, cuando fue reemplazado por el 404, modelo que a pesar de haber debutado en 1962, recién pudo superar en ventas a su antecesor tres años después.

La producción del Peugeot 403 en Argentina fue de alrededor de 22.000 unidades, y según ADEFA, se produjeron 15.878 ejemplares de la T4B, mientras que en el mundo se hicieron más de 1,2 millones de unidades en general.

Si tenés alguna experiencia con el Peugeot 403, te invitamos a compartirla en nuestras redes sociales, como siempre, sin agredir.

Test Drive Peugeot 2008 GT T200

Juan Ignacio Gaona recomienda