mar 15 de julio de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Industria

El restyling del Chevrolet Tracker ya se produce en Argentina

La renovación del SUV B ya está en las líneas de producción de la Planta de Alvear, y ya sabemos cuándo llegará a los concesionarios.

El restyling del Chevrolet Tracker ya se produce en Argentina

Hace tiempo te venimos hablando sobre el restyling del Chevrolet Tracker, y luego de debutar hace una semana en Brasil, ahora la marca del moño anuncia el inicio de producción en Argentina.

El restyling del SUV B ya se produce en la Planta de Alvear, Santa Fe, y para lograr adoptar las modificaciones, la marca afirma que tuvieron que realizar “adecuaciones y modernizaciones en las plantas de prensa, carrocería y ensamble”.

Por otro lado, la marca del moño declara que la producción argentina se centrará principalmente en la exportación, aunque también abastecerá parte del mercado local, para intentar mantener al Tracker como el SUV B más vendido de Argentina, título que ostenta desde 2023.

Así es el restyling del Chevrolet Tracker

El Chevrolet Tracker argentino seguirá los cambios estrenados en Brasil hace una semana, que se centran principalmente en el sector delantero, con:

  • Luces divididas (DRL arriba y principales abajo)
  • Extensión del aplique cromado que divide la parrilla hasta debajo de las luces principales
  • Parrilla rediseñada
  • Nuevo paragolpes con entradas de aire falsas
  • Rompenieblas reubicados
  • Apliques negros y grises en la parte inferior, entre otros.

En el resto del vehículo, no habría muchos cambios más, y se limitarían al nuevo diseño de las llantas y retoques en las luces traseras, que al menos en Brasil son más “transparentes” y tienen fondo negro.

Chevrolet adelanta algunas novedades del restyling del Tracker

Interior del Chevrolet Tracker RS

En materia interior, el nuevo Tracker sigue los lineamientos actuales de la marca, con la disposición de doble pantalla (8” para el tablero y 11” para la multimedia) que ya vemos en las SpinS10 Trailblazer, y, en caso de que forme parte de la gama, la variante RS tendría más terminaciones rojas. Por otro lado, la marca afirma que los asientos ahora serían más cómodos que antes.

En materia mecánica, en Brasil, el Tracker se ofrece con dos opciones, ambas de tres cilindros en línea y con correa húmeda, y recientemente sumaron inyección directa, sistema que les permitió mejorar sus prestaciones y reducir los consumos. Las dos opciones son las siguientes:

  • 1.0 turbo de 117 CV y 180 Nm (+1 CV y 20 Nm gracias a la inyección directa)
  • 1.2 turbo de 139 CV y 220 Nm (+7 CV y 30 Nm)

En Argentina, el único conjunto mecánico que se ofrece por ahora en el Tracker es el 1.2 turbo, y va asociado a una caja manual de cinco relaciones o una automática de seis, que envían la potencia a las ruedas delanteras.

¿Cuándo llega el nuevo Chevrolet Tracker a las calles argentinas?

Por ahora, Chevrolet se limitó a decir que el restyling del Tracker llegará a los concesionarios a fines de julio, por lo que recién en ese entonces podremos saber gama, equipamiento, fichas técnicas, precios y más.

Finalmente, sabemos que Chevrolet realizará un evento el 24 de julio en nuestro país, y si bien no anunció cuál o cuáles serán los protagonistas, suponemos que el nuevo Tracker sería uno de ellos, posiblemente junto a otros modelos presentados recientemente en Brasil:

Test Drive Chevrolet Tracker hecho en Argentina

Juan Ignacio Gaona recomienda