Luego de un paso casi fugaz por nuestro país, que incluyó la baja de unidades por las inundaciones de Brasil, se estrenó hace muy poco la actualización de la Creta, SUV del segmento B que estrena diseño, interior, y viene cargada de mucho equipamiento, aunque con un motor que en teoría es magro.
En esta prueba de manejo a la renovada Hyundai Creta vamos a analizar todos esos aspectos, mediremos consumos, recuperaciones y baúl, y trataremos de saber si justifica su precio.
reDiseño en la Hyunday Creta
Estrenado en Brasil en octubre de 2024 y en Argentina a fines de mayo de este año, el rediseño de la Creta prácticamente no toca el lateral, donde se destacan los marcados pasos de ruedas, el decorado metalizado que se ensancha en el pilar C, ni los pilares A y B enmascarados.
Como en todo restyling, las novedades se concentran en los extremos que ahora son más rectos y la estiran en 30 mm. Siguiendo los lineamientos de la marca, como en el Tucson, se destaca la parrilla cuadradona con gruesas rayas, que en la parte superior dan paso a las DRL y luces de giro.
Las luces principales van a los costados de la parrilla, también tienen formato rectangular y luz convencional, ya que según la marca, la configuración LED se usa en Brasil solo para la Turbo y por el momento no quieren colocarlo en las demás.
Abajo hay un gran pseudo protector metalizado y una segunda boca de formato (adivinaste) rectangular, además de unos pasos de aire reales.
Atrás aparece una barra que va de lado a lado, en los extremos están las luces de tamaño chico, en el centro y detrás del plafón transparente está el escudo de la marca y todo va interconectado por una barra LED. Remata otro pseudo protector metalizado (si, rectilíneo) con la luz de retroceso en el medio.
Retro futurismo en el nuevo interior de la Creta
Desde el primer momento que vi el nuevo tablero de la Creta no pude dejar de pensar en los autos de los 80s, y especialmente en el viejo Sierra, y eso se debe a que conjugan el tercio derecho redondeado con los 2/3 izquierdos más rectos, apuntados al conductor y sobresalidos.
Las coincidencias con el Sierra siguen, el decorado en negro piano del lado del acompañante recuerda a la guantera abierta del Ford. Obviamente que acá en lugar de indicadores LED hay dos pantallas que copan toda la parte superior.
Los plásticos son duros al tacto, pero todo se siente sólido y férreamente unido. Es interesante la textura del lado marrón, tono que se extiende en las contrapuertas y tapizados en cuero de las butacas.
Los decorados incluyen metalizado en la base de la pantalla y en la franja de las salidas de aire, además del curioso aplique del volante. Hay mucho negro piano, especialmente en la parte central. Me gusta el pomo de la selectora de marchas tipo naútico con cuerina y metal.
La practicidad de la cabina es buena, hay un guarda cosas abierto de base engomada y con iluminación ámbar, la guantera principal es correcta, en las contrapuertas entran botellas, está el espacio con cargador inalámbrico, doble posa vasos y el foso debajo del apoyabrazos.
Lo mejor es el módulo central que está debajo de las salidas de aire que tiene perillas para volumen, teclas para climatizador y botones físicos de todo tipo incluyendo accesos directos al navegador, lo que nos lleva a hablar de multimedia.
Las nuevas pantallas en el Hyundai Creta
Hay dos pantallas de 10,25” en el SUV de la marca coreana, y si bien entre ellas hay un espacio muerto (el que tapa el volante desde la vista del conductor) forman una sola pieza que estéticamente queda muy bien.
La pantalla multimedia es práctica, sin navegador propio, pero con Android Auto y Apple Carplay inalámbricos, además de los sonidos ambientales y gráficos 99% iguales a los del primo K3 de Kia.
Adelante del conductor no está el display que vimos en otros Kia y el HB20 full, en su lugar hay una buena pantalla, con cuatro motivos gráficos para elegir, info. completa y legible. Además, adentro de cada cuadrante incluye información como las cámaras de punto ciego, lo que me lleva a hablar de seguridad y equipamiento.
Seguridad y equipamiento full en el renovado Creta
Si bien la marca asegura que antes de fin de año llegará una versión con menos elementos de confort y quiere traer la turbo, pero no tiene fecha confirmada, por ahora la Creta se ofrece en un solo nivel, el Safety+.
Podés ver todo lo que tiene la Hyundai Creta, precio al día y ficha técnica en el Catálogo de Autocosmos, acá repasaremos lo más destacado empezando por seguridad que incluye seis airbags y una batería de ADAS con las mencionadas cámaras de punto ciego (apuntadas algo hacia abajo para mi gusto).
A las asistencias avanzadas a la conducción se suman el mantenimiento de carril con centrado y el crucero adaptativo con stop&go que, como siempre en la marca, funcionan perfecto, aún en modelos más chicos y made fuera de Corea.
En confort, hay de todo, desde las cámaras 360º y sensores de estacionamiento en ambos extremos, hasta el techo mega panorámico corredizo, pasando por freno de mano eléctrico con AutoHold y butaca del conductor ventilada, entre otros. ¿Y atrás?
Asientos traseros, baúl y auxilio en el Hyundai Creta
En las plazas traseras del Creta el espacio es correcto, tanto para piernas como cabezas de alguien que mide 1,75 metros.
Las amenidades del sector incluyen luces de lectura en cada lado, salidas de aire direccionales, un puerto USB C y un espacio para dejar el teléfono, hueco para botella en las contrapuertas y el apoyabrazos con el doble portavasos.
El baúl es amplio y como es nuestra nueva costumbre, tomamos medidas en el asunto
Medidas área de carga Hyundai Creta
- Largo con asientos plegados: 1,60 m
- Largo: 93 cm
- Ancho boca de carga: 1,06 m
- Alto de boca de carga: 73 cm
El piso es de los rígidos buenos, pero debajo esconde una rueda de auxilio temporal en medida 155/90 R16 (chapa) Vs. las 215/60 R17 titulares.
¿Alcanzan los 115 CV del Hyundai Creta?
Antes de arrancar hay que acomodarse correctamente, algo que se logra con regulaciones de altura y profundidad de volante. La butaca es cómoda y se regula manualmente en altura, alto o más alto. Los espejos son generosos y tenés las cuatro cámaras para asistirte.
Apretás el botón de encendido y del otro lado cobra vida sin ruido ni vibraciones un motor:
- 1.5L Sigma
- Cuatro cilindros
- 16 V Cadenero
- 115 CV a 6.300 rpm
- 144 Nm a 4.500 rpm
Ponés D y el Creta se pone en marcha sin resbalados ni ruidos del convertidor de par. El andar va a ser siempre fluido gracias al buen funcionamiento de su caja CVT (que Hyundai llama IVT) que además puede emular 8 cambios mediante la palanca o las levas al volante.
En general el andar es promedio, lo cual es bueno para la mayoría de los conductores, no es deportivo, ni demasiado blando, más bien estable y confortable. Lo mismo aplica para dirección y frenos, ni muy directos, ni sobreasistidos, solo se limitan a hacer lo que se les pide sin demandar esfuerzos.
Hay que felicitar a Hyundai por no exagerar con el diámetro de la llanta y mantener un perfil de caucho decente para nuestros caminos. Los 190 mm de despeje no son colosales, pero alcanzan para evitar contactos indebidos entre la Creta y la topografía vial local.
Llega el momento del motor, que es suficiente para andar en ciudad y en autovías donde no hay que hacer sobrepasos por la contramano, pudiendo viajar a 120 km/h reales (122 de velocímetro) con la CVT fluctuando en torno de las 3.000 rpm. El dato curioso es que si elegís la 8º baja 500 rpm y el consumo.
Consumo Hyundai Creta 1.5L CVT
- Urbano
- A 120 km/h
El tema con el bajo torque y con un pico tan arriba en el tacómetro es que para cada aceleración fuerte, ya sea urbana o en ruta, la CVT tiene que mandar al motor a altas rpm, resultando en un ruido que no se condice con la percepción de aceleración. Hablando del tema veamos nuestras mediciones.
Recuperaciones 80-120 km/h Hyundai Creta 1.5L CVT
- En D: 9,3 segundos
- En 3º: 8,3 segundos
Si bien las cifras no son contundentes, mejoran lo que hacía el Renegade 1.8L y el T-Cross 1.6 MSi, pero no llega a lo que están ofreciendo la mayoría de los SUV B que optaron por pequeños motores turbo.
¿Vale la pena comprar un nuevo Hyundai Creta 1.5L?
Como siempre te digo, eso es personal porque depende mucho de lo que cada uno pondere más.
- Por un lado tenés un producto con buen funcionamiento, interesante, especialmente adentro, y muy equipado, tanto en confort como en seguridad.
- Por el otro, se queda corto de potencia, más que nada si queres respuestas brillantes o vas a hacer muchos viajes con sobrepasos.
Creo que ahí está la cuestión y personalmente iría por una variante menos equipada (o menos cara), pero cada uno elige y vos podés compartir tu punto de vista, explicándolo en nuestras redes sociales.
