jue 03 de julio de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Test drive

FIAT Titano: primer contacto de manejo

Viajamos a Córdoba a manejar por ruta, ciudad y fuera de caminos a la nueva pickup mediana hecha en el país.

fvideo.Title

La historia de la nueva FIAT Titano se remonta a la alianza entre Peugeot y Changan para crear las Landtrek y Hunter, respectivamente. El proyecto amparaba que la camioneta del león llegara a Argentina, se empezó a producir en Uruguay, pero pasaron cosas en el camino.

Con la creación de Stellantis, el proyecto entró en una nueva fase y se decidió crear una serie de productos de los que se espera una variante de RAM y esta Titano todas hechas en la planta de Ferreyra mediante una inversión de USD 385 millones.

Adelantamos al presente y se acaba de lanzar comercialmente en el país a la FIAT Titano, obviamente en su Córdoba natal.

FIAT Titano: fuimos, vimos y manejamos

Salimos temprano desde la capital de la provincia hacia Villa General Belgrano. El camino podría haber sido directo, pero en el medio pasamos por una estancia en medio de las sierras donde hicimos un poco de off-road.

Antes de arrancar, nos sentamos correctamente con regulaciones de altura y profundidad de volante y eléctricas de butaca en la versión tope de gama, Ranch, que la marca puso a disposición. Los retrovisores son grandes, en esta unidad hay cámaras de 360º y el volante de dos brazos tiene cuero de buen tacto y formato anatómico.

Adelante nuestro tenemos un:

  • 2.2 Turbodiesel
  • 4 cilindros, 16V con correa dentada
  • 200 CV a 3.000 rpm
  • 401 Nm (MT) o 450 Nm (AT) a 1.500 rpm
  • Euro 6b (lleva Urea)

La caja en este caso es una ZF automática de 8 relaciones con reductora BorgWarner, que según comentó la marca es el mismo fierro que usa en el Jeep Wrangler. En esta caso también hay reparto inteligente entre ejes, con modos de manejo que pueden bloquear el reparto en 50/50 y bloqueo mecánico del diferencial trasero.

Ponés D con la palanca tipo acelerador de bote y de funcionamiento por impulsos, y la Titano se mueve como toda pickup con caja AT moderna, acopla y pasa de cambios con sensación de resbalar un poco, pero sin tirones o saltos en el cambio de marchas.

La dirección tiene asistencia eléctrica, pero no está sobre asistida ni a muy baja velocidad, y según José Luis Denari, mi compañero de viaje, no es tan precisa en el primer movimiento. Desde mi punto de vista, no es directa, pero tampoco tan desmultiplicada como en una Hilux.

El pedal de frenos se siente correcto e incluso tuvimos una frenada de emergencia y se sintió que mordían con fuerza. Las suspensiones están en el orden de lo esperable en una chata actual que puede cargar 1.020 kilos en su espalda, sin el enfoque tan duro de Hilux o el desempeño de una Amarok. En curvones dobla bastante plana y en nuestro caso las 265/60 R18 la mantenían bien agarrada al asfalto.

En ruta, el 2.2 TDi viaja bien, llegé a medir 120 km/h (124 de velocímetro) con algo más de 2.000 rpm. Si bien anuncia 200 CV, tiene un desarrollo más propio de un utilitario (de donde viene el motor), y en un sobrepaso va a estar bien, pero no explosiva. Ya le haremos sus mediciones de recuperaciones y de consumos cuándo llegue el momento del Test completo.

En nuestro caso, en velocidad los burletes cedieron ante el viento, que por momentos fue alto.

Todas las Titano vienen con 6 airbags, la Ranch suma DRL y faros LED y algunas ADAS como:

  • Alerta de cambio de carril activo (LDW)
  • Frenado automático de emergencia (AEBS)
  • Detección de punto ciego
  • Crucero adaptativo

Curiosamente, la Titano no mantiene el carril, solo hace un sutil pitido cuando pisás los bordes.

Andando por las sierras

Salimos de asfalto y entramos en una estancia transitando en medio de las sierras cordobesas, por caminos, pero por momentos fuera de ellos, en un trazado especialmente organizado.

Si bien el piso seco, o con fondo duro abajo del barro, no complicó a los neumáticos para asfalto de las Ranch (sospecho que el resto de la gama con 264/65 en llanta de 17” irá mejor en estos casos) la chata se movió bien acá.

La Titano trepó, pasó y bajó, en el último caso con el sistema de control de descaso que, quizás, le permitía ir un poco más rápido de lo que esperamos.

Valores off-road FIAT Titano

  • Despeje: 235 mm
  • Ángulo de ataque: 29º
  • Ángulo de salida: 27º
  • Ángulo ventral: 24º

Finalmente la marca tenía un pequeño demostrador donde nos mostró el grado de inclinación lateral (sobre los 40º) y la rigidez del chasis de largueros y travesaños permitiendo abrir y cerrar normalmente tanto las puertas como el portón en plena torsión de un cruce de ejes extremo.

Diseño e interior en la Titano

Tenés todo el equipamiento y los precios de la FIAT Titano en el Catálogo de Autocosmos, también la descripción de medidas y más en otra nota, acá vamos a hablar un poco de cómo se ve siente en persona.

Empecemos por el interior con una calidad percibida similar a la de un Cronos y pocos decorados, aún en la Ranch que es la única con unos bordes metalizados en las manijas y tiradores de las puertas. Salvo un pedacito de cuerina donde va el codo, las contrapuertas son todo plástico. La contracara es que todo se siente sólido y fuertemente amalgamado.

El diseño en general no cambió respecto de la Landtrek, incluyendo el diseño de volante y la botonera de estilo Peugeotiano. Hay bastantes guarda cosas, incluyendo guantera refrigerada y el espacio debajo del apoyabrazos.

Las pantallas en la FIAT Titano

El cuadro de instrumentos es extraño con las agujas de giro invertido y un display en el centro de 3,5 o 4,2 pulgadas según versión y uno a color de 7” en la full, que da buena información, pero tiene letra chica para los que ya padecemos la presbicia.

La pantalla principal es de 10” bien apaisada, al estilo Peugeot y Citroën, en la Ranch incluye GPS, y siempre tiene Android Auto y Carplay inalámbricos. Los íconos tienen un estilo Apple y se pueden acomodar. Rematan en este caso las cámaras de 360º o del lado derecho en la Freedom Plus.

Algo bueno es que hay controles físicos de climatizador, en este caso de dos vías, y varios botones de acceso directo. Algo que denota edad del proyecto original es que no hay puertos USB del tipo C, ni cargador inalámbrico, ambos opcionales by Mopar.

Asientos traseros y caja en la FIAT Titano

Atrás el espacio es correcto tanto para cabezas y piernas de una persona de 1,75m sentada atrás de un conductor de la mima altura. El respaldo es algo recto, hay apoyabrazos, salidas direccionales de aire y puerto USB.

La caja viene con protector en toda la gama y en las dos más equipadas traen lona, que no evitó que mi valija se empolvara un poco.

Las medidas de la caja son

  • Ancho: 1.600 a 1.587 mm
  • Ancho entre guardabarros: 1.220 a 1.200 mm
  • Largo: 1.630 a 1.584 mm
  • Profundidad: 516 a 502 mm
  • Volumen: 1.354 a 1.220 mm

Primeras conclusiones sobre la FIAT Titano

Si bien aún falta hacer mediciones de consumos y recuperaciones, y usarla extensivamente en el día a día, ya podemos decir algunas cosas de la nueva pickup hecha en Argentina.

FIAT sabe que es difícil entrar a lo grande en un segmento hiper competitivo con tres claros dominadores, y sabe que tomará tiempo y mucha inversión posicionarse, como pasó con Amarok.

La apuesta de la marca es ser fiel a su esencia, ofrecer un producto decente a un precio competitivo y por eso la Titano no es la más veloz, ni la más dinámica o confortable, tiene sus limitaciones de equipamiento y calidad percibida, pero hace un buen combo tanto para el que busca una pickup de trabajo como recreacional sin irse a precios muy elevados.

Queda el tema confiabilidad y ahí muchos critican el origen chino que, viendo lo que  pasa en otros mercados, en el caso de las pickup tienen buena reputación. Sumá que es un producto recontra probado y actualizado, y que el motor también es un viejo conocido.

Solo queda un punto a ver y es que la Titano cumple con las normas Euro 6b y eso implica usar urea, que además implica más chirimbolos que podrían traer problemas. Lo buen es que el tanque del AdBlue es grande y según la marca alcanza para unos 10.000 km para recargarlo cuándo llega la hora de hacerle el service.

Hernando Calaza recomienda