vie 09 de mayo de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Autos clásicos

Leyendas de la Industria: la Ford Transit cumple 60 años

El vehículo comercial que se vende en Argentina es el segundo modelo más vendido de la marca del óvalo, y te contamos su historia.

Leyendas de la Industria: la Ford Transit cumple 60 años

En 2025, la Ford Transit, uno de los vehículos comerciales más emblemáticos del mundo, está celebrando su 60 aniversario, destacándose desde su lanzamiento en 1965 por ser una pieza clave para el transporte de carga y pasajeros, gracias a su versatilidad y su constante evolución tecnológica.

Hoy en día, dentro de Ford, la Transit ocupa el segundo lugar de sus ventas mundiales, solo por detrás de las pickups de la Serie F, por lo que es un modelo con muchísima importancia para la firma del óvalo azul. A continuación, te contamos la historia de la Transit, para nuestra sección "Leyendas de la Industria".

La historia de la Ford Transit

Si bien la Ford Transit como modelo debutó en 1965, su nombre apareció por primera vez unos años antes, en 1961, cuando la marca del óvalo decidió renombrar su utilitario "FK 1000" (porque podía cargar 1.000 kg), y pasó a llamarlo "Taunus Transit", ya que compartía mecánica con el sedán y rural de dos puertas de aquella época.

Finalmente, en 1965 se presentó la primera generación de la Ford Transit, que curiosamente fue la que más duró, ya que se mantuvo sin cambios de plataforma por de 21 años, y sin ningún rediseño por más de 12 años, hasta que en 1977 hubo un facelift importante, que gracias a su frente más largo, permitió adoptar motores "en línea".

Entre las virtudes de la Transit en comparación a sus rivales europeas, se podía mencionar el diseño estadounidense y la mayor distancia entre ejes, que permitía tener más espacio de carga. Además, había varias variantes, incluyendo:

  • furgones cortos o largos
  • pickup
  • minibuses
  • cabina doble, entre otros.

En materia mecánica, la Transit en principio tuvo opciones "V4", que permitieron que la parte frontal sea bastante acotada, aunque las variantes diésel tenían un capot más largo para poder alojar un V6. Por otro lado, como dijimos arriba, con el restyling de 1977, se empezaron a utilizar tanto motores en "V" como en línea, de cuatro y de seis cilindros.

Dato curioso: en 1972, la Policía Metropolitana de Londres informó un problema muy interesante con la Ford Transit: su alta utilización como vehículo de escape para asaltos a bancos. Según reportes de la época, el 95% de los asaltos a bancos tenía una Transit como vehículo de escape. ¿Las razones? Su rendimiento similar al de un auto y la capacidad de llevar hasta 1,75 toneladas de elementos robados.

En 1986, luego de 21 años, llegó la segunda generación de la Transit, que evolucionó considerablemente por su estructura monocasco y el parabrisas que ascendía sobre la misma línea del capot. En 1992, hubo un leve rediseño que incluyó también retoques en la suspensión y otros elementos, mientras que en 1994 llegó un restyling mucho más importante, con un frente renovado y nuevo interior, entre otros.

Mecánicamente, la segunda generación de la Transit también contaba con motores de cuatro y seis cilindros, tanto en línea como en V, y también hubo varias opciones diésel de 70 o 76 CV, o turbodiésel de entre 85 y 115 CV.

En el 2000, se presentó la tercera generación de la Transit, que seguía la filosofía de la anterior, pero estrenaba rasgos del lenguaje de diseño "New Edge", recordado por modelos como el Focus y el Ka.

La novedad principal de la tercera generación de la Transit en ese entonces era que podía contar con opción de tracción delantera o trasera, y a nivel mecánico hubo diversas opciones, incluyendo los diésel "Duratorq TDCi", con cilindradas de entre 2.2 y 3.2 L. Por otro lado, hubo opciones nafteras de 2.0 o 2.3 L. La transmisión en principio fue manual de cinco relaciones, pero a partir de 2004 comenzó a tener una de seis, y también había una opción automatizada "Durashift" de cinco marchas.

En 2006, se presentó un restyling de la tercera generación de la Transit, que retocaba principalmente la parte delantera y trasera, además de tener algunos cambios en el interior. Esta Transit se comercializó en Argentina a partir de diciembre de 2010, impulsada por el Puma 2.4 L TDCi de 115 CV y 310 Nm, y en versiones furgón y minibus.

Entre las opciones mecánicas de este restyling, fueron principalmente diésel, especialmente el de 2.2 L, que tuvo varias cifras de potencia, mientras que también estaba el 2.4 L ya mencionado, que podía llegar hasta los 140 CV, además de un 3.2 L TDCi que entregaba 200 CV, y un 2.3 L naftero de 145 CV.

En enero de 2013, se presentó la cuarta y actual generación de la Transit, que presentaba una evolución estética y tecnológica importante, además de que había sido desarrollada en conjunto por Ford Europa y Norteamérica, un hito importante, ya que las generaciones anteriores no se habían vendido en EE.UU para que no se "pisara" con las Ford Serie-E/Econoline.

En materia mecánica, la cuarta generación de la Transit dejaba atrás la tracción delantera, ya que esta se reservaba para las Transit Connect y Transit Courier, dos modelos más pequeños que conviven con el utilitario grande, formando así la "familia Transit", como si fuese una "submarca". Esta generación utilizó muchos motores, pero en nuestro país se destacaron los siguientes:

  • Puma 2.2 L de 125 - 135 CV y 350 Nm
  • Panther 2.0 L de 165 CV y 390 Nm

En la edición 2025 de ExpoAgro, pudimos conocer la última actualización de la Transit, que cuenta con más equipamiento, y especialmente más tecnología, incluyendo el tablero digital de 8", la pantalla multimedia de 12", y servicios de conectividad Ford Pass Connect de serie.

Por otro lado, hay que mencionar la Ford e-Transit, la variante eléctrica que debutó mundialmente en 2021 y se lanzó en nuestro país en marzo de 2024. En materia de tren motriz, la Transit eléctrica cuenta con un impulsor trasero de 269 CV y 430 Nm, asociado a una batería de 68 kWh, que le permite recorrer alrededor de 317 km.

En Europa, y especialmente en el Reino Unido, la Transit ha sido fundamental para mantener la presencia de Ford en el segmento comercial. La gama Transit ha crecido significativamente con el paso de los años, e incluye variantes como Transit Courier, Connect, Custom y la Transit tradicional, todas disponibles con opciones de motorización electrificada y soluciones digitales integradas mediante el ecosistema Ford Pro.

La familia Transit que Ford que se vende en otros mercados. De izquierda a derecha: e-Transit Custom, e-Transit, e-Transit Courier y Transit Connect PHEV

El impacto de la Transit va más allá de sus cifras de ventas. Este vehículo se ha ganado un lugar en la vida cotidiana de millones de personas gracias a su función como herramienta de trabajo, ya sea como transporte escolar, unidad de reparto, o incluso base para adaptaciones especiales como ambulancias o motorhomes. 

Además de su robustez mecánica y confiabilidad, uno de los pilares del éxito de la Transit fue su capacidad de adaptación, con versiones de carga, de pasajeros, de techo bajo o alto, distancia entre ejes extendida, y diversas opciones mecánicas, ya sean nafteras, diésel y ahora híbridas y eléctricas.

A lo largo de sus 60 años, la Ford Transit ha pasado de ser una simple van de carga a convertirse en una solución integral de movilidad comercial, adoptando tecnologías de punta y manteniendo siempre un enfoque en la productividad. ¡Felices 60, Transit!

Test Drive Ford Everest 2.3 turbo

Esaú Ponce recomienda