
Los motores son piezas de ingeniería complicada, y para su correcto funcionamiento, se necesita que todo opere en conjunto sin problemas; por eso, para evitar daños graves existen los testigos, en el instrumental del vehículo.
Dentro de las diversas “luces” que se pueden prender en el tablero, una de las más temidas es la del “Check Engine” o “testigo del motor”. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber sobre ese testigo, y cómo actuar si se enciende.
Qué es el testigo del Check Engine y por qué se enciende
Como ya te contamos en nuestra nota sobre los distintos tipos de testigos, el Check Engine suele encenderse principalmente por problemas en el sistema de inyección.
El Check Engine forma parte del sistema OBD (diagnóstico a bordo), y puede encenderse por diferentes inconvenientes, desde problemas leves como fallas eléctricas o la tapa del tanque de combustible mal cerrada, e incluso por mala calidad de combustibles (me pasó), hasta problemas serios en el motor, y por eso es importante saber leer cada tipo de testigo:
- Luz amarilla continua: defecto leve
- Luz amarilla intermitente o roja: defecto grave y más peligroso para los componentes
Entre los problemas más frecuentes que podría estar indicando el Check Engine, puede ser que la bomba de combustible no esté haciendo su trabajo correctamente provocando que la combustión falle, con pérdidas de potencia e incluso sobrecalentamiento.
Por otro lado, si hay una bujía que está fallando, puede que el combustible no quemado entre en el sistema de escape, causando recalentamiento en el catalizador y dañándolo severamente (obviamente, el arreglo no va a ser barato).
En resumen, los diez componentes que más suelen provocar que se encienda la luz de Check Engine son los siguientes:
-
Sensor(es) de oxigeno
-
Bujía(s)
-
Convertidor catalítico / catalizador
-
Tapa de combustible
-
Válvula de purga del sistema de control emisiones de vapor
-
Sensor de flujo de masa de aire
-
Bobina de encendido
-
Válvula solenoide de purga de emisiones de vapor
-
Inyector(es) de combustible
-
Termostato
Qué hacer si se enciende la luz del Check Engine
Ya sabiendo los tipos de testigos de Check Engine, es importante aclarar cómo hay que actuar ante cada situación, especialmente porque mucha gente circula igualmente, aunque la luz esté encendida.
En principio, si se enciende el Check Engine, los usuarios pueden “probar” si el problema persiste o si fue intermitente, realizando el siguiente procedimiento:
- Reducir la marcha hasta frenar un lugar seguro
- Apagar el vehículo
- Dejar pasar unos minutos
- Volver a encender el motor
El procedimiento haría que la Unidad de Control Electrónico (ECU) se “reinicie”. En caso de que el testigo siga encendido, manejá tranquilamente hacia un taller para que un mecánico escanee la falla y te diga qué necesita el vehículo. Por otro lado, asegurate de revisar si la tapa del combustible está bien cerrada, y si los medidores de temperatura están marcando lo que deberían.
Si el Check Engine sigue encendido (y no titila), lo más recomendable es aminorar la marcha y manejar cuidadosamente, para no forzar el motor y romper componentes. En algunos casos, el vehículo puede llegar a ponerse “en emergencia” si se detecta un problema, por lo que automáticamente se limitará el rendimiento para cuidar las piezas.
Por otro lado, si la luz es roja o si es amarilla intermitente, la falla es más grave, y se recomienda detener la marcha lo antes posible para evitar daños mayores, y pedir asistencia mecánica.
¿Se puede circular con el Check Engine prendido?
Los mecánicos dicen que, siempre y cuando la luz sea amarilla fija, no se recomienda, pero se puede para llevar el auto a revisar lo antes posible. En caso de que la luz titile o sea roja, detené la marcha lo antes posible si querés evitar dolores de cabeza y reparaciones carísimas.
Si tuviste experiencias con la luz del Check Engine, compartirlas en nuestras redes sociales, contando qué auto era, cuál era el problema y qué hiciste. Recordá: comentá sin agredir y respetando a los demás, así se puede dar una charla productiva.
