
Jack Doohan camina por la cuerda floja: cada Gran Premio que pasa, el australiano de Alpine parece quedar un poco más expuesto ante la implacable lógica de la Fórmula 1: resultados o reemplazo. En este 2025, que avanza a ritmo frenético, los números no perdonan ni se maquillan.
Seis presentaciones, cero puntos. Una seguidilla de actuaciones que se leen como un expediente de urgencia en los escritorios de Enstone. Desde su debut en Abu Dhabi 2024 hasta Arabia Saudita 2025, la historia de Doohan está escrita más con frustraciones que con promesas cumplidas.
Foto: Prensa Alpine F1.
Hasta ahora, las carreras de Doohan resultaron de la siguiente manera:
- En Abu Dhabi, largó 17º y terminó 15º
- En Australia, su tierra natal, arrancó 14º y se accidentó, abandonando en medio de la bronca local.
- En China, terminó en un magro 13º puesto
- En Japón, quedó 15º tras largar desde el fondo y destruir su auto en la segunda práctica por no activar el DRS
- En Bahrein, terminó 14º
- Por último, en Arabia Saudita terminó otra vez en el puesto 17º.
Sin dudas, es un promedio que duele, sobre todo en una Fórmula 1 donde cada error, cada vuelta improductiva, es una sentencia anticipada, y más si se lo compara con su compañero, Pierre Gasly, quien ha sido notablemente superior y hasta le dio los primeros puntos al equipo en Sakhir luego de terminar séptimo habiendo largado cuarto…
COLAPINTO, LA SOMBRA QUE CRECE
Mientras Doohan lucha por sostenerse, Franco Colapinto construye su candidatura en silencio y con precisión quirúrgica. Después de su debut en Fórmula 1 en 2024 con Williams -un aterrizaje prometedor que puso su nombre en las carpetas de varios equipos-, el argentino recaló en Alpine como piloto de pruebas y reserva, de la mano de Flavio Briatore, que hoy mueve hilos como asesor ejecutivo de la escudería propiedad del Grupo Renault.
Colapinto estuvo en Australia y China acompañando al equipo como piloto de reserva. Luego, desde el GP de Japón, su tarea pasó al simulador, colaborando en la puesta a punto del A525 que se utilizó en Suzuka, Baréin y Arabia Saudita. Un rol clave, aunque menos visible, en el desarrollo de un auto que busca oxígeno en una temporada que arrancó con el pie izquierdo.
La presencia de Franco en Enstone es cada vez menos una anécdota. Es una carta que el equipo puede jugar en cualquier momento, y los rumores, las señales y el clima que rodea a Alpine hacen pensar que esa jugada está más cerca de concretarse.
LA PASIÓN ARGENTINA Y LAS SEÑALES QUE ALIMENTAN EL FUEGO
Como si el escenario no estuviera ya lo suficientemente cargado, desde el otro lado del Atlántico, la pasión argentina alimenta la hoguera. YPF, sponsor personal de Colapinto, lanzó una promoción que invita a cargar combustible para participar por viajes a dos Grandes Premios en Europa -Imola y Barcelona-, con la consigna explícita de “alentar a Franco”.
Para la mayoría, la promoción de YPF fue una declaración de intenciones. Sumado a esto, el reciente acuerdo estratégico entre YPF y Eni, la empresa energética italiana que también patrocina a Alpine, terminó de desatar las teorías. Cada vez son más los que interpretan que estos movimientos corporativos preparan el terreno para ver a Colapinto en un Alpine esta misma temporada.
Redes sociales, foros, medios: todos parecen leer en cada comunicado una confirmación velada. La desesperación se convirtió en fervor, y el fervor en una certeza que aún no tiene anuncio oficial, pero que se respira en el paddock.
LA CITA DE MIAMI: ¿DESPEDIDA O PRESENTACIÓN?
Colapinto estará en el Gran Premio de Miami el próximo 4 de mayo, tal como estaba previsto, en su rol de piloto de reserva. Nada anormal en los papeles. Pero el contexto hace que todos los focos apunten a esa carrera.
Desde que se sumó a Alpine, el nombre de Franco siempre estuvo en las conversaciones sobre posibles cambios internos, y en Miami podría terminar de escribirse el primer capítulo de esta historia: algunos aseguran que será el escenario donde se concretará su ingreso como titular, otros insisten en que el relevo de Doohan se produciría en la fecha siguiente, en Imola, cuando comience oficialmente la temporada europea.
En cualquier caso, la sensación en el paddock es que el tiempo de Jack Doohan como piloto de Alpine empieza a agotarse, y que Franco Colapinto, con su talento, su paciencia estratégica y el respaldo de Briatore, está cada vez más cerca de ser protagonista principal en esta novela de poder, presión y velocidad.
La Fórmula 1 no espera a nadie. Doohan tuvo su oportunidad, pero en seis presentaciones mostró poco para justificar su continuidad. En un escenario donde los sponsors, los resultados y la política interna pesan tanto como el cronómetro, Franco Colapinto parece estar en el lugar justo, en el momento exacto…
Fuente: Automundo

