dom 20 de abril de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Novedades

Insólito: quieren prohibir la fibra de carbono en Europa

La Unión Europea está evaluando si restringir el uso de uno de los materiales más ligeros y resistentes. Te contamos las razones.

Insólito: quieren prohibir la fibra de carbono en Europa

Hace varios años que la industria automotriz usa la fibra de carbono para en diversos componentes de los vehículos, e incluso actualmente en la era eléctrica este material está teniendo mayor uso, gracias a que puede ayudar a mantener el peso lo más bajo posible; pero todo podría cambiar dentro de un tiempo, ya que Europa tendría intenciones de prohibirla.

Primero, debemos entender que la fibra de carbono es mucho más ligera que el aluminio y mucho más fuerte que el acero, por lo que muchas industrias cómo la automotriz la han adoptado cómo una gran ayuda para productos específicos. Según Nikkei Asia, dentro del mercado de este material, la industria automotriz representa entre el 10% al 20% de la demanda, mientras que el resto abarca a la aeroespacial, generación de energía, y más.

¿Por qué Europa quiere prohibir la fibra de carbono?

Seguramente te estés preguntando por qué aun teniendo tantas ventajas, la Unión Europea quiere prohibir la fibra de carbono, y la respuesta es que el objetivo es catalogarlo como "material peligroso", especialmente por el tratamiento una vez que fue desechado.

El Parlamento Europeo presentó un proyecto que aún están desarrollando, llamado “End of Life Vehicles Directive” o "Directiva del fin de vida útil de los vehículos", en el que se tratan muchos pasos y requisitos para el reciclado y destrucción de elementos que ya cumplieron su función en un auto.

En el documento, se menciona que al romper la fibra de carbono, se parte en pequeñísimas partes con millones de filamentos, que tienden causar irritación y ardor si entran en contacto con la piel humana, así cómo con las mucosas de la nariz o boca. Además, esos pequeños filamentos pueden causar cortocircuitos si entran en contacto con los motores de algunos equipos que funcionan con electricidad.

Con el fin de evitar todos los daños mencionados, la Unión Europea quiere añadir la fibra de carbono a la lista de materiales o sustancias peligrosas, junto a otras que ya están allí, cómo el plomo, el mercurio, y otros. Una prohibición de este tipo no solo afectaría a Europa, también a muchas marcas a nivel global, que tendrían que encontrar un material para reemplazar la fibra de carbono, con el fin de poder vender sus autos en el viejo continente. Quien sabe qué podría pasar con la Fórmula 1, que como sabemos, utiliza muchísimas piezas de fibra de carbono.

Otra consecuencia iría directamente contra Japón y su industria de la fibra de carbono, ya que cuentan con tres fabricantes que juntos abarcan el 54% de la producción mundial de este material. Otra empresa fuertemente afectada sería McLaren, ya que fabrica todos los chasis de sus autos con fibra de carbono.

Por ahora, la prohibición está bajo análisis y si llega a entrar en vigor, sucedería recién en 2029, por lo que las marcas aún tienen un gran margen de maniobra para idear nuevas formas de tratar o reemplazar este material.

Mauricio Juárez recomienda