sáb 04 de octubre de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Autos ecológicos

¿Se puede fabricar nafta sintética?

Audi está desarrollando un combustible ecológico, ¿Solución a las guerras y la polución?

¿Se puede fabricar nafta sintética?

Además de pensar en desarrollar en vehículos más eficientes por medio de diseños aerodinámicos y motores llenos de tecnología, Audi ha estado trabajando en la creación de combustibles sintéticos (también llamados e-combustibles) que abarcan tres categorías: e-gas, e-nafte y e-diesel.

En el caso de la e-nafta, (también denominada como e-fuel o e-benzin) la compañía de Ingolstadt ha logrado un importante objetivo, que es producir, por primera vez, una cantidad suficiente de combustible sintético (60 litros) como para llevar a cabo las pruebas iniciales en bancos de motores.

Como buen e-combustible, la e-nafta de Audi tiene muchas ventajas, entre ellas está la no dependencia del petróleo, es compatible con la infraestructura existente y ofrece la perspectiva de un ciclo de carbono cerrado.

Ahora bien, en términos químicos, la e-nafta es esencialmente un iso-octano líquido y se produce a partir de biomasa en un proceso de dos pasos. En el primero, se produce isobuteno gaseoso (C4H8) en una planta de demostración, para luego llegar a la segunda etapa, en la que se utiliza hidrógeno adicional para transformarlo en iso-octano (C8H18). De esta manera, el combustible está libre de azufre y benceno y, por lo tanto, es especialmente bajo en contaminantes cuando se quema.

Como parte de este ensayo, los ingenieros de Audi están examinando ahora la combustión y el comportamiento de las emisiones del combustible renovable en un banco de motores. Como combustible sintético de alta pureza con muy buenas propiedades antidetonantes, la e-nafta de Audi ofrece la posibilidad de aumentar aún más la compresión del motor y así incrementar la eficiencia.

A mediano plazo, los socios del proyecto tienen como objetivo modificar el proceso de producción para que no requiera biomasa; en este caso, el CO2 y el hidrógeno producidos a partir de fuentes renovables deberían ser suficientes materias primas.

 

Luis Hernández recomienda